La experiencia acumulada nos ha ayudado a reconocer dos grupos de señales que generalmente suelen indicar una dificultad importante en el desarrollo de los niños:
Con el fin de ayudar a familiares a detectar los signos de alteración lo antes posible ofrecemos a continuación una tabla (tabla aquí ) que recoge las principales señales de alarma en el Trastorno del Espectro de Autismo.
Una forma sencilla de confirmar si hay señales de alarma, es utilizando alguna prueba de detección. Estas pruebas no nos van a dar un diagnóstico. Sólo sirven para objetivar de manera rápida la presencia o no de dificultades asociadas con alteraciones del desarrollo. Es el primer paso para solicitar una evaluación posterior.
CSBS-CS (Escala de Conducta comunicativa y simbólica – Lista de chequeo, Wehterby y Prizant, 2002).
Esta herramienta tiene importantes ventajas:
De los 16 a los 30 meses:
M-CHAT/ RF (Modified Checklist for Autism in Toddlers – Revised with Follow-Up)
A partir de 4 años:
Escala AUTONOMA (Belinchón y cols. Universidad Autónoma de Madrid).
https://www.uam.es/UAM/documento/1446762033220/escalaautonoma.pdf?blobheader=application/pdf
https://www.uam.es/UAM/documento/1446762033719/protocolo.pdf?blobheader=application/pdf
Glosario de vídeos: la Asociación First Signs ha creado un glosario de videos en los que se muestran algunos hitos evolutivos esperables a nivel social y comunicativo en niños con desarrollo normal. También ofrecen otros videos en los puedes observar las señales de alarma que se aprecian en niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Página del Centro para el Control y la Prevención de enfermedades, donde se presenta mucha información sobre los hitos en el desarrollo normal y sobre las señales de alarma más relevantes.
Página de la organización sin ánimo de lucro First Signs, que tiene como principal objetivo ayudar a padres y profesionales a formarse en la Detección Temprana del Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo
Información para padres ante la sospecha de un problema en el desarrollo social y comunicativo. Extraído de: Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo; 2009